https://www.facebook.com/manuel.v.garcia3/posts/pfbid02TNk3tXCJVe7u5gJqoJEtX6BosYBTDJXhAjVzBbcsod3ujFDFbqY9L8j5wsdUM9Xdl?__cft__[0]=AZWquQGFOiTfzeU8p57QJRWMxTM36TRj_Ovj2 RTW1iz2Wrlc_zaZZZe2PXMb6Sfip9bXuZzeUCpCtJCHLchflRXrPwEsof6njEyCZYGkJNMn88nMEQeWULq5K5ct89bWTdU&__tn__=%2CO%2CP-R
Icofort Argentina
domingo, 7 de mayo de 2023
viernes, 14 de abril de 2023
CURSO RADIAL/TELEVISIVO DE CONSTRUCCIONES FORTIFICADAS (JORNADA 1)
https://www.facebook.com/manuel.v.garcia3/posts/pfbid02UezXi3avkykS4MLNXp7k9rCHrhLryzDKGMHrp4T15tcNJgVoVN9rKuS7A7AWydtol?__cft__[0]=AZV8pD0CIAbpOTFsQZ9PRrTEEWlHGzuAX6JiAmktrSoStJn6dPLZVOofAzBDtJhQZMlb_E0TQuM9pSSxYu576KrkuntoKBVn0cQFYmGneVM0vrxAI1Lc-Lk4ALmnlxCfxC0&__tn__=%2CO%2CP-R
PULSAR Y ACCEDER
jueves, 4 de noviembre de 2021
Recuperacion del Archivo de Planos de Fortificaciones de la Gobernaciön y el Virreinato del Río de la Plata
ARCHIVO DEL REAL CUERPO DE INGENIEROS DE
ESPAÑA
VIRREINATO DEL RIO DE LA
PLATA -
BUENOS AIRES
(1711-1811)
PLANOS DE
FORTIFICACIONES PROYECTADAS Y/O CONSTRUIDAS PARA LA GEOGRAFÏA DEL VIRREINATO
DURANTE SU EXISTENCIA, Y PREVIAS QUE LO INVOLUCRAN
Capital : Buenos Aires Delegación : Montevideo
Si bien Joseph Bermudez, Ingeniero Militar,
viene a Buenos Aires en 1702, y desarrolla planos y tareas de fortificación en
la ciudad y en Montevideo; el Real Cuerpo de Ingenieros de España se crea en
1711, y el primero que viaja con tal designación en 1717, es el Ingeniero
Domingo Petrarca, que lo apoyará inicialmente, para reemplazarlo luego.
Pasaron distintos nombres por ese cuerpo, en
su delegación en Buenos Aires, algunos designados por la Corona, y otros
tomados Prisioneros en campaña, por los Gobernadores y Virreyes.
La creación del Virreinato del Río de la
Plata en 1776, y la designación para el cargo de Virrey, de un guerrero como
Cevallos, iba a darle a ese cuerpo, un relieve superior y mucho más activo.
Bajo la órbita virreinal, se proyectarían
fortificaciones en lugares que hoy pertenecen a los países de Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay.
Desde la incorporación forzada de Joseph
Custodio de Sá e Faría, Gobernador por Portugal, de Santa Catalina, al grupo de
Ingenieros, a partir del propio 1776, se comenzó a mantener un Archivo,
ordenado, de planos de obras privadas y oficiales, que se guardaban en el
propio Fuerte de Buenos Aires, y en su delegación en Montevideo.
Aportaron notoriamente al material de
fortificaciones, los ingenieros Juan Bautista Howell (también tomado por tropas
españolas a Portugal), si bien antes, Francisco Rodriguez Cardoso y su tío
Diego Cardozo, planearon y ejecutaron obras en Montevideo, Colonia del
Sacramento, y los Fuertes de San Miguel y Santa Teresa.
También previa, fue la obra del ingeniero
Juan Francisco Sobrecasas que llega en 1748 y participa en los proyectos y
obras de Maldonado y la Batería de Ensenada de Barragán, y desde 1767 Antonio
Aymerich de Villajuana, que planeó el Real de San Carlos y fortificó Montevideo
y Maldonado.
A partir de 1770, el avance portugués sobre
los límites del Tratado de Tordesillas y los posteriores, hacen que la corona
mande a Montevideo y Buenos Aires al propio Comandante del Real Cuerpo de
Ingenieros de España Juan Martín Cermeño, con su auxiliar Joaquín del Pino, que
permanecerá en las colonias fortificando Montevideo, y acompañando con
propuestas de fortificación hasta en territorio límite con Portugal (Santa
Tecla) al entonces Gobernador del Río de
la Plata, Juan José de Vertiz.
Pero será con Cevallos desde 1776, que ese
Cuerpo de Ingenieros, ya con 11 integrantes, se desarrolle a pleno.
Descollaron en los períodos siguientes,
aparte del “cautivo” De Sá e Faría, Carlos Cabrer y su hijo José María y desde
1786 el activísimo Joséf García Martinez de Cáceres ya como Comandante del
Cuerpo, y Bernardo Lecocq; y ya sobre el filo de las invasiones inglesas el
aporte del Ingeniero Pedro Cerviño, aunque no integrado al Real Cuerpo de
Ingenieros de España.
Entre 1797 y 1798, el Ingeniero Josef García
Martinez de Cáceres, relevó e inventarió, la mayor parte de la documentación de
Fortificaciones, bajo el ámbito del Virreinato del Río de la Plata,
formalizando un Archivo en Buenos Aires, capital del mismo.
En 1799, para completar ese relevamiento, José
García Martinez de Cáceres, cruza a Montevideo y manda al Ingeniero Del Pino y
Marquy, hacer un inventario de los planos de construcciones fortificadas en la
Banda Oriental, y el citado reúne 22 planos.
Por su carácter de Capital del Virreinato, se
presume que el Archivo de Buenos Aires, debía concentrar por entonces, el doble
de planos de su filial uruguaya, si bien no hay constancia de su número.
Lo concreto es que
desde 1806, el destino de esos Archivos en Buenos Aires, pasa a ser incierto, y
solo permanecen los planos de construcciones no militares; y el propio Cuerpo
de Ingenieros que por 1810, con motivo de la Revolución de Mayo encuentra
divididos a sus cinco integrantes, desaparece oficialmente un año después.
Ya en 1811, no
existe el Cuerpo, pero tampoco persisten los planos de Fortificaciones en los
Archivos, y se pueden presumir como razones:
1) Que el entonces
Virrey Sobremonte los haya retirado, pretendiendo salvarlos al igual que
intentó con el tesoro, cuando se produce la Primera Invasión Inglesa en 1806.
2) Que los propios
ingleses lo hayan retirado del Fuerte de Buenos Aires, donde estaban, ya que
como información sensible de carácter militar, les servía para conocer las
instalaciones militares, y evitar cualquier intento de defensa, surgido de esas
fortificaciones.
3) Que la propia
Revolución de Mayo, los haya suprimido o intentado ocultar, como resabio del
dominio colonial.
Lo cierto es que
no permanecieron, salvo excepciones en archivos posteriores de la propia Buenos
Aires, y en el Archivo General de la Nación creado en 1821, solo se relevan los
planos de construcciones no militares, y los de Plantas generales de la Ciudad.
Pero como el Real
Cuerpo de Ingenieros de España, dependiente de la Dirección de Ingenieros de
España, debía remitir a la Metrópolis toda la documentación que generaba en las
colonias; originales de todas las fortificaciones proyectadas y/o construidas
en el territorio virreinal, constan en Archivos de Sevilla, Madrid, y otros
sitios, incluyendo archivos de países integrantes como Brasil o Uruguay, que nos
permiten reconstruir, el Archivo de
Fortificaciones del Virreinato del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires.
ANTECEDENTES DE LA
COORDINACION GENERAL, A CARGO DE INGENIERO MANUEL VILA
Desde 1974, el Ingeniero Manuel Vila García,
ha ido recopilando información, sobre las fortificaciones del Virreinato del
Río de la Plata, y rearmando los escasos planos existentes, con los viejos
métodos de copia, reemplazados luego por los digitales.
Desde 1979, volcaría en los periódicos de
mayor tirada, sus investigaciones sobre las construcciones de la Buenos Aires
Colonial con el nombre: “Del adobe, al hormigón”.
Dictaría en posgrado FADU (UBA) “Historia
Edilicia de Buenos Aires – Período Colonial”.
Organizaría, ya integrado a Icofort (ICOMOS)
como experto, Cursos nacionales de Fortificaciones, Jornadas internacionales
con presencias extranjeras, y asistiría como panelista expositor, a Congresos
en el Exterior.
De su tarea investigativa ha surgido el
hallazgo de 4 fuertes (dos de ellos coloniales) que se consideraba perdidos
(Aguanda y San Juan Nepomuceno, en territorio mendocino, y Manuel Leo, e
Ivanovsky, en Provincia de Buenos Aires, aparte de la localización original del
Fuerte de San Rafael).
Ya en 2000 presenta La Historia de la
Construcción del Fuerte de Buenos Aires, que en 2013, actualizaría en versión
digital, copiada en las redes internacionales.
http://forodelamemoria.blogspot.com/2013/01/el-fuerte-de-buenos-aires-historia-de.html
Su tarea, se vio favorecida en los últimos
tiempos, por el aporte de varios planos, bajados digitalmente del Archivo de
Ingenieros de Sevilla, por el investigador argentino Cristian Botozis,
completando con ello un volumen, que prácticamente recupera el acervo del
antiguo ARCHIVO DE FORTIFICACIONES DEL BUENOS AIRES VIRREINAL, generado en su
mayor parte por la SEDE BUENOS AIRES Y SU DELEGACION EN MONTEVIDEO, del REAL
CUERPO DE INGENIEROS DE ESPAÑA.
Presentar este trabajo a los ciudadanos, es
recuperar para la historia de la Ciudad de Buenos Aires, las bases de su
protagonismo como centro del desarrollo regional, mucho antes de que la propia
Argentina, se constituyera como nación.
Exponerlo para el conocimiento general, es
una obligación.
Coordinación
General: Ingeniero Manuel Vila García
Experto Icofort (Icomos) Unesco
LISTADO DE PLANOS INCLUIDOS EN EL ARCHIVO DE
FORTIFICACIONES DEL REAL CUERPO DE
INGENIEROS DE ESPAÑA, CON TAREAS EN EL
VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA (1711-1811)
SEDE PRINCIPAL: BUENOS AIRES / SEDE
DELEGADA: MONTEVIDEO
PRIMER GRUPO: FUERTE
DE BUENOS AIRES
1) PLANO DEL FUERTE
DE BUENOS AIRES (1676)
Autor
(presumido): José Martinez de Salazar
2) PLANO DEL FUERTE DE
BUENOS AIRES (1er Plano 1708)
Autor: Ingº Joseph Bermudez
3) PLANO DEL FUERTE DE
BUENOS AIRES (2º Plano 1713)
Autor: Ingº Joseph Bermudez
4) PLANO DEL FUERTE
DE BUENOS AIRES (1785)
Autor: Ingº Joachin Mosquera
5) PLANO DE DIVISION EN
CUARTELES DE BUENOS AIRES (1778)
Autor (Pres.) : Ingº Rodriguez Cardoso
6) PLANO DE
BUENOS AIRES (1809)
Autor:
Ingº Pedro Cerviño
7) PLANO
DEL CENSO DE BUENOS AIRES (1782)
Autor (pres.) Ingº Rodriguez Cardoso
8)
PLANO DE BUENOS AIRES (1822)
Autor: C. Bertrés
9) PLANO DEL
FUERTE DE BUENOS AIRES (1790)
Propiedad :
Pedro Bernal
10) PLANO Y ELEVACION DE LAS
CAJAS REALES DEL FUERTE
DE
BUENOS AIRES (1er Plano 1727)
Autor: Ingº Domingo Petrarca
11) PLANO Y ELEVACION DE LAS
CAJAS REALES DEL FUERTE
DE
BUENOS AIRES (2º Plano 1729)
Autor: Ingº Domingo Petrarca
12) PROYECTO DE LA
ADMINISTRACION DEL FUERTE DE
BUENOS AIRES
(1727)
Autor: Ingº Domingo Petrarca
13) 2º PLANO DE
ADMINISTRACION DEL FUERTE DE
BUENOS AIRES (1727)
Autor:
Ingº Domingo Petrarca
14) PLANO DEL FUERTE DE
BUENOS AIRES (1785)
Autor:
Ingº Joachin Mosquera
15) PLAN DE LA VILLE
DE BUENOS AIRES (1770)
Autor (Presum.) Charlevoix
16) PLANO DE PERFILES DE FUERTES A (1797, copiado en 1817)
Autor: Ingº Joséf García Martinez
de Cáceres
17) PLANO DE
PERFILES DE FUERTES B (1797)
Autor: Ingº
Joséf García Martines de Cáceres
18) PLANO DEL PALACIO SITUADO
DENTRO DEL RECINTO DE LA
REAL FORTALEZA
DE ESTA CAPITAL (1798)
Autor: Ingº
Josef García Martinez de Cáceres
19) PROYECTO DE UNA CASA PARA
AUDIENCIA Y CARCEL ARRIMADA
AL RECINTO DEL
FUERTE DE BUENOS AIRES (1785)
Autor (Presumido): Ingº José
María Cabrer
20) PLANO DEL
PARQUE PROVISIONAL DE ARTILLERIA (1797)
Construido en la plataforma
que hay, entre la ciudadela y el Cubo del Sur
Autor: Ingº Josef García Martinez
de Cáceres
21) PLANO DE LOS EDIFICIOS
CONSTRUIDOS DENTRO DE LA
FORTALEZA DE
ESTA CAPITAL (1798)
Autor: Ingº Josef
García Martinez de Cáceres
21 bis) PLANO DE
PLANTA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (1805)
Autor: Ingº
Martin Boneo
SEGUNDO
GRUPO: OTROS DE ARGENTINA
22 ) GUARDIA DEL
RIACHUELO (1670)
Autor (presumido):
José Martinez de Salazar
23) PLANO LINEAL DE UN FUERTE CON TORRE CENTRAL (1670)
(Presumiblemente
usado para la GUARDIA DEL RIACHUELO)
Autor
(presumido): José Martinez de Salazar
24) FUERTE DEL RIO LUJAN
O DE SAN SEBASTIAN (PILAR) (1667)
Construido e
inaugurado en 1671 por José Martinez de Salazar
25) FUERTE
DE SAN SEBASTIAN (Pilar) (1701)
Autor: Ingº Joseph Bermudez
25bis) GUARDIA NUEVA DEL RIACHUELO
(1720)
Autor: Ingº Domingo Petrarca
26) PLANO DE
FLORIDABLANCA (1780)
Autor:
Antonio de Biedma*
27) PLANO DEL PUERTO
DE SAN JULIAN (1780)
Autor:
Antonio de Biedma*
28) PUERTO DE SAN JOSE EN
LA BAHIA SIN FONDO (1778)
Banda norte de la
Península de Valdez, asiento del Fuerte
de San José de la Candelaria
29) PLANO DE PUERTO
DESEADO (1780)
Autor:
Antonio de Biedma*
30) PLANO DE FRONTERA DE LAS
PAMPAS DE BUENOS AIRES
Por orden del Virrey
Juan José de Vertiz y Salcedo (1779)
31) PLANO DE BATERIA PARA LA
ENSENADA DE BARRAGAN (1783)
Autor: Ingº Carlos Cabrer
32) PLANO PERFIL Y
ELEVACION DE EDIFICIO
CON
VARIOS USOS (1794)
Autor: Ingº Josef García Martinez
de Cáceres
33) PERFIL Y VISTA
CUARTEL DE DRAGONES (1794)
Autor: Ingº
Josef García Martinez de Cáceres
34) PLANO DE TINGLADOS SOBRE EL
PATIO DEL PARQUE DE
ARTILLERIA DE ESTA CAPITAL Y
PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1797)
Autor: Ingº Josef García Martinez de Cáceres
35) PLANO GENERAL DE
PERFILES Y ELEVACION DEL PARQUE DE
ARTILLERIA DE ESTA CAPITAL (1798)
Autor: Ingº
Josef García Martinez de Cáceres
36) PLANO GENERAL DEL REAL
CUARTEL DEL CUERPO DE ARTILLERÏA
DE ESTA
CAPITAL DE BUENOS AIRES (1798)
Autor: Ingº
Josef García Martinez de Cáceres
TERCER
GRUPO: BRASIL - PARAGUAY
37) FUERTE DE SAN ILDEFONSO
EN EL VALLE DE TAPUA (PARAGUAY)(1660)
38) PLANO Y PERSPECTIVA
DEL PRESIDIO DE COIMBRA (¿1760?)
Levantado por los
portugueses en la margen occidental del Río Paraguay
39) PLANTA DE IGATIMI
OCUPADA POR LOS PORTUGUESES, EN
LA
PARTE OESTE DEL PARAGUAY
(1777)
(Allí existió el Fuerte
Nuestra Señora de los Placeres, construido
por Joseph Custodio de Sa e
Faría, destruido luego por los españoles)
40) PLANO Y PERSPECTIVA DEL
FUERTE DE BORBON (Luego OLIMPO) ESTABLECIDO
EN LA COSTA OCCIDENTAL
DEL RIO PARAGUAY (1793, copiado en 1798)
Autor: Ingº Josef García Martinez de Cáceres
41) PLANO DEL FUERTE
PROYECTADO PARA CUBRIR
EL PUESTO DE SANTA TECLA (1774)
Autores: Ingº Joaquín
del Pino – Ingº Bernardo Lecocq
42) PLANO DEL FUERTE DE
SANTA TECLA (1797)
43) PLANO DEL FUERTE DE
SANTA TECLA * (1797)
Autor: Ingº Josef
García Martinez de Cáceres
44) PLANO DEL CUERPO DE
GUARDIA PARA CUSTODIA DEL
ALMACEN DE POLVORA DE
SANTA BARBARA (BRASIL) (1797)
Autor: Ingº
Josef García Martinez de Cáceres
CUARTO GRUPO: MONTEVIDEO
45 a) PRIMER
PLANO DE MONTEVIDEO (1719?)
Autor: Ingº Domingo Petrarca
45b) PLANTA DE LA ENSENADA
DE MONTEVIDEO (1724)
Autor:
Ingº Domingo Petrarca
46) PLANO 4º DE LA CIUDADELA DE SAN FELIPE (Montevideo) (1746)
Autor: Ingº Diego Cardozo
47) PROYECTO DE FUERTE PARA LA
ISLA GORRITI (1701)
Autor (presumido):
Ingº Joseph Bermudez
48) PLANO DE LA PENINSULA DE SAN FELIPE DE MONTEVIDEO (1730)
Autor: Ingº Domingo Petrarca
49) PLANO DE MONTEVIDEO…ORDEN
PARA LA DEFENSA (c. 1800)
50) IDEA DEL
FUERTE QUE SE CONSIDERABA A PROPOSITO PARA
EL
FRENTE DE TIERRA DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO (1784)
Autores: Ingº Carlos Cabrer- Ingº José María
Cabrer
51) PLANO DE LOS EDIFICIOS QUE CONTIENE EL FUERTE DE SAN JOSE
(1797)
(TAMBIEN
LLAMADO SAN FELIPE Y SANTIAGO DE MONTEVIDEO)
Autor: Ingº
Josef García Martinez de Cáceres
52) PLAN DE
LA VILLE DE MONTEVIDEO (1763)
Autores: Bellin y Antonio de Ulloa*
53) MONTEVIDEO (ASALTO DE
ACHMUTY – 1807)
(Plano en
inglés de A Lauffmann)
54) PLANO
DE MONTEVIDEO DE LA EXPEDICION DE BOUGANVILLE (1763)
Autor presunto: Antoine Joseph Pernety *
55) PLANO
DE MONTEVIDEO (1812)
Autor: Ingº
José del Pozo
56) PLAN DE LA VILLE DE MONTEVIDEO (1763) *
Autores:
Bellin y Antonio de Ulloa ó A. J. Pernety
57) PLANO Y PERFIL QUE
DEMUESTRA UNA ESPECIE DE LINEA DE
CIRCUNVALACION
QUE SE PROYECTA DELANTE DE LA PLAZA
DE MONTEVIDEO (1796)
58)
PLANO DEL PUERTO DE MONTEVIDEO (c. 1809)
“En la Costa Se(p)tentrional* del Río de la Plata”
Autor
pres.: Felix de Azara
58 bis) PLANO DE LAS BOVEDAS DE MONTEVIDEO
(1794)
Autores: Ingº Joseph G.
M. de Cáceres e Ingº Bernardo Lecocq
QUINTO GRUPO: OTROS DE URUGUAY
59) PLANO
DEL FUERTE DE SAN GABRIEL (1680/81)
Antecedente
de Colonia del Sacramento (parcial)
60) PLANO DE LA
PLAZA DE LA COLONIA DEL SACRAMENTO
EN EL
RIO DE LA PLATA Y SU TERRITORIO (1762)
61) PLANTA DEL NUEVO
CAMPO DE BLOQUEO (Real de San Carlos – 1761)
Autor: Ingº Antonio Aymerich
y Villajuana
62) PLANO
PORTUGUES (“Campamento des Castellanos…
1762)
Real de San
Carlos
Autor: Ingº Josef García
Martinez de Cáceres
63) PLANO DE LA PLAZA DE LA
COLONIA DEL SACRAMENTO (1762)
Autor: Ingº Francisco Rodriguez Cardoso
64) PLANO DE LA PLAZA DE
LA COLONIA DEL SACRAMENTO (1777)
(Plano Impreso en Madrid)
65) PLANO DE LA
PLAZA DE LA COLONIA DEL SACRAMENTO
EN EL RIO DE LA PLATA (1773)
66)
PLANO PORTUGUES DE COLONIA
Y REAL DE SAN CARLOS (1818)
67) PLANO DEL FUERTE
DE SAN MIGUEL (URUGUAY) (1775)
OBRAS
HECHAS Y POR HACER PARA SU DEFENSA
Autor: Ingº Bernardo Lecocq
68)
PLANO DEL FUERTE DE SAN MIGUEL (1797)
Autor: Ingº Josef García Martinez de Cáceres
69) BATERIA DE
9 CAÑONES Y FUERTE PROYECTADOS
PARA LA ISLA DE MALDONADO (1763)
Autor
(presumido): Ingº Francisco Rodriguez Cardoso
70) PLANO Y
PERFIL DE UNA DE LAS DOS BATERIAS QUE
DEBEN CONSTRUIRSE EN LA ISLA GORRITI (1793)
Autor: Ingº Josef García Martinez de Cáceres
71) PLANO Y
PERFILES DEL FUERTE DE SANTA TERESA (1760)
Autores
Pres.: Ingº Francisco Rodriguez Cardoso
Ingº Juan Bartolomé
Howell
72)
PLANO PORTUGUES DEL FUERTE DE SANTA TERESA
CON PERFILES Y COMENTARIOS (1763)
Autor: Ingº José Gomez de Mello
73)
PROYECTO DEL FUERTE DE SANTA TERESA DEL INGº
JUAN
BARTOLOMË HOWELL Y MURALLA EJECUTADA
POR
INGº FRANCISCO RODRIGUEZ CARDOSO (1776)
74) PLANO
ANTERIOR DEL FUERTE DE SANTA TERESA
USADO
PARA VERIFICAR OBRAS (En 1792)
Por mandato de
Ingº Josef García Martinez de Cáceres
75) PROYECTO
DE CUARTELES; PORTICO Y ENTRADA
PRINCIPAL DEL FUERTE DE SANTA
TERESA (1776)
Autor: Ingº Bernardo Lecocq
76)
PROYECTO DE HABITACIONES DE OFICIALES Y
CAPILLA DEL FUERTE DE SANTA TERESA (1776)
Autor:
Ingº Bernardo Lecocq
77)
PLANO DEL FUERTE Y LINEA DE SANTA TERESA (1784)
Autor:
Ingº José María Cabrer
78) PROYECTO
DE LOS ALMACENES DEL FUERTE
DE SANTA
TERESA (1776)
Autor:
Ingº Bernardo Lecocq