Después de pasar por Avila, llegamos a Medina del Campo, Valladolid, donde el Arquitecto Fernando Cobos Guerra, autor del proyecto y ejecución de la restauración del Castillo de La Mota, nos mostró durante tres horas, los problemas que debió superar, al tiempo que nos contaba la historia del castillo, plena de hechos trascendentales.
En Salamanca, observamos la torre Albarrana de ocho garitas engarzadas a los muros octogonales, donde se dice que se guardaba la llave de la ciudad y los restos de su muralla, abierta por la ciudad en su crecimiento. Zamora también se mostró a nuestro paso, con sus blancas murallas.
Puebla de Sanabria, al sur de Galicia, muy cerca de la frontera con Portugal, nos mostró una cima fortificada de difícil acceso y antiguas iglesias rodeando el castillo principal.
Cruzando a Portugal, `por un parque natural de intenso verde y caminos enrulados, encontramos un pueblo pequeño y hermoso, llamado Braganza, rodeado de una muralla de piedras color gris oscuro y altas cortinas y un castillo de hermosa confección con garitas esquineras, recorrimos adarves y conductos en su totalidad, y disfrutamos de un frugal almuerzo en la ciudadela.
domingo, 12 de octubre de 2014
sábado, 5 de abril de 2014
Curso de Construcciones Fortificadas
En el Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad de Boedo, y a sala llena, comenzó el curso e Construcciones Fortificadas en 8 jornadas de 2 horas.
Su programa es ;
Curso : Construcciones Fortificadas
----------------------------------------------------------------------------------------------------------*Antecedentes europeos *Antecedentes americanos *Virreinato del Perú *Virreinato del Río de la Plata* Período independiente
Docente: Ingeniero Manuel Vila (Experto ICOFORT)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------Desarrollo temático (ocho jornadas)
Primera jornada:
Costrucciones fortificadas prerromanas. Jericó, Jerusalem, Tiro
Muralla China. Muralla de Adriano.
Alejandro y Tiro. Anibal y Sagunto. Cesar y Alesia.
Campamentos y castellum romanos, castros celtas, murallas romanas en España.
Ciudadelas, ejemplos: Ávila y Lugo. Torres de observación.
Influencia de la miniglaciación y la peste negra, del siglo XIV.
Los castillos antes de la pólvora y después de la pólvora. Diferencias entre castillo y fuerte o fortaleza. Tratados de fortificación.
Portugal y España: de los orígenes celtas y romanos, a la influencia gótica.
Segunda Jornada:
Los castillos en el Sacro-imperio-Romano Germánico. Usos de la piedra y otros materiales. Las ciudades medievales. Los títulos de nobleza. Etimología y morfología según la geografía y situación política.
Francisco Di Giorgio Martini: su influencia en las construcciones fortificadas.
Tratado de Arquitectura: ítem fortificaciones.
Estudio de armas de ataque y defensa.
Sus obras en la Italia del Siglo XV: Urbino; Mondavio, Senigallia, Nápoles.
Su influencia en Italia y España de los Siglos XVI y XVII.
Tercera Jornada:
España y Portugal: influencia árabe: Murallas, Alcázares y atalayas.
Lisboa, Faro, Toledo, Sevilla, Córdoba, Valencia. (Siglos IX a XV)
España: influencia mixta (de Italia, de Flandes, y cruce con la arquitectura árabe): Aragón, Castilla. (Siglos XII a XVI)
España: desarrollo propio e influencia francesa desde el Siglo XVII
(Otras fortificaciones y Castillo de San Antón en La Coruña),
Francia: desarrollo y culminación (Siglos XV a XVIII), Vauban y otros.
Influencia en España, Portugal y sus colonias.
Tiburcio Spannocchi y otros ejemplos.
Tratados de Fortificación españoles.
Cuarta Jornada:
Fortificaciones Españolas en América:
Rutas de tráfico y piratería.
Los Antonelli y sus obras.
El Caribe 1: La Habana; El Fuerte de la Real Fuerza,
Fuertes de La Punta y El Morro (Antonelli-Roda)
Fuerte de San Carlos
Quinta Jornada::
El Caribe 2:
Muralla de Cartagena, (B. Antonelli, Cristobal de Roda)
" Antonio de Arévalo
Fuerte de San Felipe de Barajas.
Bocagrande y Bocachica.
Otros Fuertes de Cartagena, su resistencia al ataque inglés
Sexta Jornada:
Los portugueses y sus fortificaciones en Brasil.
Río de Janeiro y el Río de la Plata
Virreinato del Perú: antecedentes
Fortaleza del Callao (Perú).
Capitanía General de Chile: Fortificaciones en accesos a Valdivia.
Séptima Jornada:
Virreinato del Río de la Plata: antecedentes
Uruguay: Colonia,
Ciudadela de Montevideo, Fuerte de Santa Teresa, Fuerte San Miguel,
Fuerte del Cerro y otras fortificaciones.
Octava Jornada:
Fortificaciones en Argentina: El Fuerte de Buenos Aires,
Antonelli y su proyecto en el Estrecho de Magallanes.
Fuertes en la Costa atlántica, Carmen de Patagones y Floridablanca
Fuertes en Mendoza y otras provincias.
Los fuertes de la frontera cristiano-aborigen con y sin uso de la piedra como material.
Fuerte Independencia (Tandil) Fortaleza Protectora Argentina (Bahía Blanca) y otros.
domingo, 2 de febrero de 2014
Misión Sudamericana a la Raya Fuerte
Con motivo de realizarse en Almeyda (Portugal) a fines del mes de Agosto, un Congreso sobre Construcciones Fortificadas, especialmente en la denominada Raya Fuerte (límite entre España y Portugal) hemos acordado con integrantes de Icofort de Uruguay, Brasil y probablemente otros países, realizar durante 20 días la llamada Misión Sudamericana a la Raya Fuerte, a ambos lados de la frontera, que no solo nos lleve a estar presentes en el evento, sino a recorrer más de 15 localidades con fortificaciones, murallas, atalayas, etc. acompañados por representantes de España y Portugal acreditados expertos Icofort.
Adjuntamos detalle de recorrido y planos del mismo.
Ing. Manuel Vila (Icofort-Argentina)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9aD8edKFzLlegYKUd8p-E41uyzhCUr7yqczP67F62cpO5SRhqPrxEuzqLLiDvHKEqKafvL7ViWsKSpPCBD0UGiwVF-wWpqXDVgURsYD3BaN34SHlEZt8gGeUGtGD4vKv4lawQlGS3CLo/s1600/MSRF+Recorrido+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYk5Nb0UCB-T7HBpcR5qGL8oCzJ7xFAq2wqGoaeRQY4_6_GawEi32XakVoS5W30cBp2yBrYYbBqfjvbiDEE1Ou5wiCUZpCzvYVRPDJuN1e3XLYAKK3TxqCn5oYc8DjgoIci8L9Nn5z8IE/s1600/MSRF+Recorrido+2.jpg)
Almeida y Ciudad Rodrigo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqY9J1AU-DuUdGbKWfB3M66qdiE71EX5Unwd3oCP9dgXmWyQxPEOk-xW6NDgNAgQvvilAUmBI_97kU0-NCQWmZ7rXDME5LFf9kvj7bKYkr7Y3Eq38ixDGFg3EHBVvQ6t0svIZOn8Wu6jM/s1600/Almeida.JPG)
Adjuntamos detalle de recorrido y planos del mismo.
Ing. Manuel Vila (Icofort-Argentina)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9aD8edKFzLlegYKUd8p-E41uyzhCUr7yqczP67F62cpO5SRhqPrxEuzqLLiDvHKEqKafvL7ViWsKSpPCBD0UGiwVF-wWpqXDVgURsYD3BaN34SHlEZt8gGeUGtGD4vKv4lawQlGS3CLo/s1600/MSRF+Recorrido+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYk5Nb0UCB-T7HBpcR5qGL8oCzJ7xFAq2wqGoaeRQY4_6_GawEi32XakVoS5W30cBp2yBrYYbBqfjvbiDEE1Ou5wiCUZpCzvYVRPDJuN1e3XLYAKK3TxqCn5oYc8DjgoIci8L9Nn5z8IE/s1600/MSRF+Recorrido+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9QjxNMc2nsOVYxWIyoZGbJAfQId0qG3BVoorVi8wZLTZa1tEG0o2VJg-mVPt_BFzqcmNHX0aztJDOrI5XThFu80QsrNqEKjRl7efIfMElrmqkr2oYK6hhAZf7SXgCD-raYQ-Ifc7gnEg/s1600/MSRF+Recorrido+4.jpg)
Almeida y Ciudad Rodrigo
Puebla de Sanabria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)