jueves, 14 de noviembre de 2013
Logotipo de Icofort Argentina
Hemos dado forma a nuestro logotipo identificatorio de Icofort Argentina, y hemos fijado para el mes de Marzo de 2014, la fecha para reunir a todos los interesados en integar esta subsede Argentina de Icofort, y establecer una Comisión Organizadora, de una razón social que la represente como Persona Jurídica en Argentina, considerando que lo más indicado sería una Asociación Civil sin Fines de Lucro o una Fundación.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Informe Jornadas Rioplatenses de Construcciones Fortificadas
Con notorio éxito de nivel y participación se llevaron adelante las Jornadas Rioplatenses de Construcciones Fortificadas, cumpliendo en un todo el programa previamente establecido
Expositores invitados:
Por Uruguay:Prof. Adriana Careaga
Prof. Alejandro Gimenez Rodriguez
Mayor. Ej. Uruguayo Marcelo D. Buschiazzo
Por Brasil:
Prof. Roberto Tonera
Cnel. Ej. Brasil José Claudio Dos Santos
Por Chile:
Sr. Alejandro Wagner
Por Méjico
Prof. Jorge Victoria
Por Argentina:
Lic. Juan Manuel Sureda
Arqueólogas María L. Casanueva y Andrea Murgo
Ingeniero Manuel Vila (Cordinador General)
1ª Jornada
Viernes 27
9.00 horas: acreditación
10.00 horas: Panel 1
Prof. Roberto Tonera:
"El uso del banco de datos fortalezas.org como herramienta de inventario del patrimonio fortificado".(Br.)
Prof. Adriana Careaga
: El entramado fortificado de Montevideo (Urug.) colonial y su proceso de patrimonialización.
Sr. Alejandro Wagner:
Fortificaciones en los accesos a Valdivia (Chile).
Prof Jorge Victoria:
Las Torres de vigía en la Pen. del Yucatán (Méj.)
13.00 horas: Receso
2ª Jornada
Viernes 27
14.00 horas: Panel 2
Mayor Marcelo D. Buschiazzo
Ing. Manuel Vila:
Fuerte de Buenos Aires y otros fuertes en Argentina (Arg.)
A las 17 hs se visitó el Museo del Bicentenario, con inclusión de Aduana de Taylor y baluartes del Fuerte de Buenos Aires, y luego los panelistas recorrieron en Bus turístico la Ciudad de Buenos Aires con guía del Ing. Manuel Vila, con show intermedio en el Café Homero Manzi y recepción con actividades artísticas, empanadas y locro en El Foro de la Memoria de Parque de los Patricios.
Sábado 28
10 horas: Panel 3
Arqueólogas. María L. Casanueva y Andrea Murgo
: Excavaciones en Carmen de Patagones
Imágenes comentadas de San Miguel y Santa Teresa (Urug.)
Lic. Juan Manuel Sureda: Intervención de los Guaraníes en la construcción de fortificaciones
(Arg.)
Prof. Alejandro G. Rodriguez: (Urug.): "Las fortificaciones de Montevideo como producto turístico"
Se entregaron diplomas a todos los asistentes, así como a los expositores, con lunch de cierre el sábado 12 horas.
Otros Servicios
5) Sábado 28, invitación a los panelistas, a una milonga porteña por la noche.
Ing. Manuel Vila
ingmanuelvila@hotmail.com
054-11-1565497033
domingo, 18 de agosto de 2013
Méjico presente en las Jornadas de Septiembre
A través de la presencia del Profesor J. Victoria, desarrollando el tema : "Las torres de vigía en la península del Yucatán", Méjico tambien tendrá su representación en las Jornadas Rioplatenses de Construcciones Fortificadas, que se desarrollarán en Buenos Aires, los días viernes 27 y sábado 28 de septiembre de 2013, con sede en Alsina 430, (Consejo Profesional de Ingeniería Civil-Salón Ing. Jorge Sciamarella) que debido a la presencia de expertos de Brasil, Chile aparte de los previstos de Argentina y Uruguay, ha excedido largamente su propuesta inicial de Rioplatenses para transformarse en Latinoamericanas.
miércoles, 5 de junio de 2013
Jornadas Rioplatenses de Construcciones Fortificadas
JORNADAS RIOPLATENSES DE CONSTRUCCIONES FORTIFICADAS
Sede: Buenos Aires
27 y 28 de septiembre de 2013
Expositores invitados:
-- Por Uruguay: Prof. Adriana Careaga Prof. Alejandro Gimenez Rodriguez Prof. Rubén Alvarez. Mayor. Ej. Uruguayo Marcelo D. Buschiazzo
-- Por Brasil: Prof. Roberto Tonera Cnel. Ej. Brasil José Claudio Dos Santos
-- Por Chile: Sr. Alejandro Wagner
-- Por Argentina: Lic. Juan Manuel Sureda y otros expositores
-- -- Coordinación General: Ing. Manuel Vila (Arg.) ingmanuelvila@hotmail.com 054 - 11 - 1565497033
-- 1ª Jornada Viernes 27 9.00 horas: acreditación
10.00 horas: Panel 1
Prof. Roberto Tonera: "El uso del banco de datos fortalezas.org como herramienta de inventario del patrimonio fortificado".(Br.) Prof. Adriana Careaga: El entramado fortificado de Montevideo (Urug.) colonial y su proceso de patrimonialización. Sr. Alejandro Wagner: Fortificaciones en los accesos a Valdivia (Chile). Prof. Jorge Victoria (Méjico): Las Torres de Vigía en la Península del Yucatán
(Arg.). -- 13.00 horas: Refrigerio --
2ª Jornada Viernes 27
14.00 horas:Panel 2
Mayor Marcelo D. Buschiazzo: Colonia (Urug. P H. Unesco), fortificaciones y puesta en valor. Cnel. Jose Claudio Dos Santos: "La gestión de las fortificaciones como iconos de Paisaje Cultural: la experiencia de Río de Janeiro".(Brasil) Expos. En gestión:Fuerte Floridablanca y otros (Patagonia Argentina) Ing. Manuel Vila: Fuerte de Buenos Aires (Arg.) A continuación se visita el Museo del Bicentenario, con inclusión de Aduana de Taylor y baluartes de Fuerte de Buenos Aires
-- 3ª Jornada Sábado 28 10 horas: Panel 3
Arqueol. Maria Laura Casamueva: Excavaciones en Carmen de Patagones
Lic. Juan Manuel Sureda: Misiones Jesuiticas (Arg.) Prof. Alejandro G. Rodriguez: (Urug.): "Las fortificaciones de Montevideo como producto turístico"
-- Se entregará folletos y diplomas a todos los asistentes, así como para los expositores.
Coordinación y preinscripciones: Ing. Manuel Vila ingmanuelvila@hotmail.com
054 - 11 - 1565497033 Formulario directo CPIC
Sede: Buenos Aires
27 y 28 de septiembre de 2013
Expositores invitados:
-- Por Uruguay: Prof. Adriana Careaga Prof. Alejandro Gimenez Rodriguez Prof. Rubén Alvarez. Mayor. Ej. Uruguayo Marcelo D. Buschiazzo
-- Por Brasil: Prof. Roberto Tonera Cnel. Ej. Brasil José Claudio Dos Santos
-- Por Chile: Sr. Alejandro Wagner
-- Por Argentina: Lic. Juan Manuel Sureda y otros expositores
-- -- Coordinación General: Ing. Manuel Vila (Arg.) ingmanuelvila@hotmail.com 054 - 11 - 1565497033
-- 1ª Jornada Viernes 27 9.00 horas: acreditación
10.00 horas: Panel 1
Prof. Roberto Tonera: "El uso del banco de datos fortalezas.org como herramienta de inventario del patrimonio fortificado".(Br.) Prof. Adriana Careaga: El entramado fortificado de Montevideo (Urug.) colonial y su proceso de patrimonialización. Sr. Alejandro Wagner: Fortificaciones en los accesos a Valdivia (Chile). Prof. Jorge Victoria (Méjico): Las Torres de Vigía en la Península del Yucatán
(Arg.). -- 13.00 horas: Refrigerio --
2ª Jornada Viernes 27
14.00 horas:Panel 2
Mayor Marcelo D. Buschiazzo: Colonia (Urug. P H. Unesco), fortificaciones y puesta en valor. Cnel. Jose Claudio Dos Santos: "La gestión de las fortificaciones como iconos de Paisaje Cultural: la experiencia de Río de Janeiro".(Brasil) Expos. En gestión:Fuerte Floridablanca y otros (Patagonia Argentina) Ing. Manuel Vila: Fuerte de Buenos Aires (Arg.) A continuación se visita el Museo del Bicentenario, con inclusión de Aduana de Taylor y baluartes de Fuerte de Buenos Aires
-- 3ª Jornada Sábado 28 10 horas: Panel 3
Arqueol. Maria Laura Casamueva: Excavaciones en Carmen de Patagones
Lic. Juan Manuel Sureda: Misiones Jesuiticas (Arg.) Prof. Alejandro G. Rodriguez: (Urug.): "Las fortificaciones de Montevideo como producto turístico"
-- Se entregará folletos y diplomas a todos los asistentes, así como para los expositores.
Coordinación y preinscripciones: Ing. Manuel Vila ingmanuelvila@hotmail.com
054 - 11 - 1565497033 Formulario directo CPIC
miércoles, 22 de mayo de 2013
Fuerte de Buenos Aires - Uso de la piedra en los fortines del desierto
A quienes interesen estas investigaciones, los invitamos a buscar el desarrollo completo en 8 capítulos, en el blog Foro de la Memoria de Parque de los Patricios.
http://forodelamemoria.blogspot.com.ar/
y luego buscar la entrada correspondiente
O bien:
Tienen la opción de ingresar al Blog de Norberto Mollo que ha levantado nuestros trabajos sobre El Fuerte de Buenos Aires, y el uso de la Piedra en los fortines del desierto en :
El Fuerte de Buenos Aires (pulsar abajo)
http://es.scribd.com/doc/163004323/VILA-M-2013-El-Fuerte-de-Buenos-Aires
http://www.slideshare.net/nmollo/vila-m-2013-el-fuerte-de-buenos-aires
http://issuu.com/nmollo/docs/vila__m._2013._el_fuerte_de_buenos_
http://mega.co.nz/#!sYM3VTCK!V5OJaSwARmc5c2dgNw234EFcBx425r7WTbMGESgfEiQ
Uso de la piedra en la construcción de los Fortines del desierto (pulsar abajo)
http://es.scribd.com/doc/163008826/VILA-M-2013-Uso-de-la-piedra-en-la-construccion-de-los-Fortines-del-desiertohttp://www.slideshare.net/nmollo/vila-m-2013-uso-de-la-piedra-en-la-construccin-de-los-fortines-del-desiertohttp://issuu.com/nmollo/docs/vila__m._2013._uso_de_la_piedra_en_http://mega.co.nz/#!lQt3DQCS!QvqJ9HFuYiVcnCWkbS2mVEQy69Vymme6PV-kUh8CxeI
domingo, 19 de mayo de 2013
Comenzamos un camino entre fuertes y castillos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)